Agudeza visual
La agudeza visual es la capacidad que tiene la estructura ocular para identificar de forma nítida las imágenes y apreciar sus detalles en un entorno correctamente iluminado.
Ante esta definición, muchos pueden pensar que quien goza de una excelente agudeza visual no presenta ningún defecto refractivo, y esto no es así.
No debe confundirse con la
graduación, pues una persona puede disfrutar de una buena agudeza visual
utilizando gafas o lentillas.
La agudeza visual es la capacidad que tiene el sistema visual para identificar estímulos que se convierten en imágenes y poder apreciar detalles y características de las mismas.
En el caso de las personas con miopía, hipermetropía o astigmatismo, la agudeza visual será la máxima visión que puedan obtener con la graduación ajustada.
Para que una persona goce de
una buena agudeza visual intervienen muchos factores tales como el buen funcionamiento
del ojo, el estado de la vía óptica, la retina, la corteza visual, si el
paciente sufre miopía, hipermetropía o astigmatismo, la iluminación del entorno
y la distancia a la que se encuentren los objetos…
La agudeza visual se puede
medir en ambos ojos, aunque los mismos tengan o no tengan defectos refractivos
de cerca, de lejos, por separado o en ambos ojos al mismo tiempo.
Todo esto se lleva a cabo a
través de los optotipos, que no son más que los instrumentos que el oftalmólogo
o optometrista utiliza para hacer el test de agudeza visual.
La medición se puede realizar
a través de letras, números, palabras, símbolos, figuras o dibujos.
El más utilizado es el de
escala aritmética o tipo Snellen.
Para realizar la medición, el
paciente debe estar sin gafas o lentillas, sentarse a 20 metros de distancia de
la tabla de Snellen y comenzar a leer las líneas de letras, números o palabras
que el especialista le indique.
Comentarios
Publicar un comentario