Gusto.
El sentido del gusto es el que ayuda a identificar los diferentes sabores que tienen los alimentos ingeridos. Este sentido se encuentra en la boca y como órgano principal está la lengua, el cual facilita la degustación.
En el sentido del gusto también están involucrados el paladar,
las paredes interiores de las mejillas y la faringe.
Sus partes son:
La Lengua: La
lengua está situada dentro de la boca y tiene a su cargo lo que se llama las
papilas gustativas, aquella que se encarga de identificar los sabores antes
mencionados.
En la punta de la lengua las personas pueden captar el sabor
dulce, en los extremos de la lengua se percibe lo ácido, lo amargo se distingue
al final antes de llegar a las amígdalas y lo salado unos centímetros después
de la punta.
El Paladar: Ubicado
en la parte superior de la boca. El mismo tiene una parte dura y otra blanda.
El paladar posee una mucosa húmeda que junto a los dientes forma la encía.
Durante la masticación de los alimentos estos tocan el paladar, el mismo puede
apreciar el sabor de las comidas.
Papilas Gustativas: Se dividen en
tres partes como son fungiformes, caliciformes y filiformes las cuales están
ubicadas en toda la lengua. Ellas son
las responsables de saborear y distinguir los sobres de los alimentos.
Los Labios: Los
labios cubren los dientes y dan la forma que tiene nuestra boca. Al rosar los
alimentos por esta parte, este sentido puede reconocer los sabores.
Comentarios
Publicar un comentario