Leyes psicofísicas
Leyes psicofísicas
Las leyes psicofísicas parten de una de las pocas
constantes halladas en psicología. Ernst Heinrich Weber, fisiólogo alemán,
fundador de la psicofísica, descubrió que, en la sensorialidad, percibimos
cambios relativos, no absolutos, en la intensidad de los estímulos. Lo que hizo
fue poner en relación el incremento del estímulo cuando se produce una
diferencia sensorial justamente perceptible.
Entonces, si al valor físico correspondiente al umbral
diferencial o d.j.p. lo llamamos ΔE (incremento de intensidad
del estímulo) la
discriminación sensorial relativa ha de definirse como ΔE / E =
Fracción de
Weber y expresa la relación del incremento de la intensidad
que tenía dicho
estímulo
antes de poderse percibir una d.j.p.. Ley de Weber Weber descubrió que esta
fracción era igual una
constante, para los diferentes valores de la intensidad del estímulo k=
constante de Weber, dando lugar a la llamada Ley de Weber.
Ley de Weber = Todo estímulo requiere ser aumentado en
una proporción constante de su magnitud, para que se perciba un cambio de
sensación. Pero tal fracción no es realmente constante ya que al acercarse los
valores del estímulo a los umbrales de absoluto y terminal, la fracción cambia
y la ley no se cumple (se cumple para valores moderados o intermedios) pues el incremento
del estímulo crece en mayor proporción que el estímulo, y la fracción no es constante,
sino que consiguientemente aumenta.
Comentarios
Publicar un comentario