Visión.

 

Los sentidos son el conjunto de mecanismos fisiológicos que nos permiten percibir estímulos, es decir, captar la información de los sucesos que ocurren en nuestro alrededor, codificarla para que sea asimilable para nuestro cerebro y, a partir de ahí, que este órgano estimule la experimentación de sensaciones.

En lo que a visión se refiere, el sentido de la vista es aquel que, a través de la percepción de estímulos lumínicos gracias a los ojos y la conversión de esta información de la luz en una señal eléctrica que viaje a través del sistema nervioso, el cerebro es capaz de transformar esta información nerviosa en una recreación de la realidad externa.

Es decir, el sentido de la vista nos permite captar señales lumínicas para que, tras ser esta convertida en información nerviosa, el cerebro pueda interpretar lo que hay a nuestro alrededor y ofrecernos una proyección de imágenes sobre la cantidad de luz, forma, distancia, movimiento, posición, etc. de todo aquello que está a nuestro alrededor.



La percepción visual se puede definir como la capacidad para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos. El resultado de la interpretación que nuestro cerebro hace acerca de esta información es lo que conocemos como percepción visual, vista o visión. De este modo, la percepción visual es un proceso que empieza en nuestros ojos:

Foto recepción: Los rayos de luz entran por nuestras pupilas y excitan unas células receptoras que se encuentran en nuestras retinas.

Transmisión y procesamiento básico: Las señales que producen estas células se transmiten por el nervio óptico hacia el cerebro. Primero pasa por el quiasma óptico (donde la información del campo visual derecho irá al hemisferio izquierdo, mientras que la información del campo visual izquierdo irá al hemisferio derecho) y después la información hace relevo en el núcleo geniculado lateral del tálamo.

Elaboración de la información y percepción: Finalmente, la información visual captada por nuestros ojos es enviada a las cortezas visuales del lóbulo occipital. En estas estructuras cerebrales, la información es elaborada y enviada al resto del cerebro para permitirnos interactuar con ella.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Clasificación de olores.

Distinción auditiva (discriminación auditiva).

Anatomía del oído.